9 Millones

Share this post

Puerto Rico continúa en un periodo crítico de la pandemia

9millones.substack.com

Puerto Rico continúa en un periodo crítico de la pandemia

73% del total de casos confirmados por COVID-19 se reportaron en julio. En la última semana, el número de hospitalizaciones ha fluctuado entre 399 a 533 pacientes.

9 millones
Aug 9, 2020
Share this post

Puerto Rico continúa en un periodo crítico de la pandemia

9millones.substack.com

Los datos del Departamento de Salud (DS), hasta el 7 de agosto, muestran un total de 21,424 pruebas positivas (moleculares y serológicas). Esto equivale a un aumento de 2,576 casos confirmados y 2,067 casos probables adicionales desde la última fecha de este reportaje hace una semana.

“Los casos confirmados continúan mostrando crecimiento. En el mes de julio se han reportado cerca del 73.0% (5,549 casos) del total de los casos confirmados hasta el momento”, indicó la doctora en epidemiología Roberta Lugo Robles.

Image for post

Esta semana resaltan tres interpretaciones epidemiológicas de los datos disponibles:

  • En el mes de julio se han reportado cerca del 73% del total de los casos confirmados.

  • Se observa una meseta (es decir, un pico plano) en el número de hospitalizaciones desde finales de julio.

  • La tasa de positividad debe interpretarse con cautela.

COVID-19 en Puerto Rico

La distribución de casos confirmados por sexo se mantiene igual que desde el principio 50/50, con una edad promedio de 42 años.

Los casos confirmados entre las edades de 30 a 59 años siguen reportando el mayor número de contagios, para un total de 4,330. Esto equivale alrededor del 50% del total de casos confirmados hasta el momento. De los 2,576 casos confirmados añadidos durante la semana, el 36% de los casos pertenecen a las edades de 20–39 años. Tendencia que se ha observado durante las últimas semanas.

“Continúa la tendencia resaltada en reportes anteriores, jóvenes adultos contagiándose con el virus. Tanto en los casos confirmados como en los casos probables se refleja esta tendencia. El 53% de los casos confirmados y el 48% de los casos probables se encuentran en el rango de edades de 20 a 49 años”, destacó Lugo Robles.

En términos geográficos la región metropolitana continúa con la mayor cantidad de casos positivos confirmados con un total de 2,924 (35.8% del total de los casos), seguida de la región de Bayamón con 1,687 casos (20.7%) y Mayagüez con 929 casos (11.4%).

Los cinco municipios con mayor cantidad de casos confirmados son San Juan, Bayamón, Carolina, Guaynabo y Mayagüez.

Fuente: Departamento de Salud, reporte del 8 de agosto 2020

Meseta en el número de hospitalizaciones

Los datos, hasta el 7 de agosto, muestran un total de 399 hospitalizaciones, 77 pacientes en cuidado intensivo y 54 en ventilador mecánico. En la última semana el número de hospitalizaciones se ha mantenido fluctuando entre 399 a 533 pacientes.

“Continuamos con una meseta en las hospitalizaciones desde finales de julio, lo que puede ser indicio que los contagios se han controlado o que la mayoría de los nuevos contagiados han presentado enfermedad leve o moderada”, explicó Lugo Robles.

Fuente: Monitoreo de COVID-19 en Puerto Rico https://rconnect.dfci.harvard.edu/covidpr/

Los fallecimientos por complicación por el virus reportados suman 274 en total. De estas, 58 fueron confirmadas por prueba molecular y 116 son muertes probables. Las muertes probables son los fallecimientos adjudicados a COVID-19 por una prueba serológica positiva o criterio clínico o epidemiológico.

El DS no ha actualizado los informes de rastreo de contacto o de casos convalecientes desde el 23 de julio de 2020. En nuestro último reportaje indicamos que se ha contactado cerca del 34% de los casos totales y otros detalles de estos reportes.

Capacidad de pruebas y positividad

Datos de las últimas semanas indican que seguimos experimentando una transmisión activa en la comunidad, con alrededor de 1,000 casos nuevos confirmados por semana.

Hasta el momento, la capacidad de pruebas continúan bastante robustas. Según datos provistos por el Puerto Rico Public Health Trust, en las pasadas 8 semanas se han realizado en promedio 28,000 pruebas en los laboratorios.

Hasta el momento, se han procesado más de 375,000 pruebas desde el comienzo de la pandemia en Puerto Rico.

Image for post

Fuente: Monitoreo de COVID-19 en Puerto Rico https://rconnect.dfci.harvard.edu/covidpr/

“La baja súbita al final de la gráfica puede ser causada el rezago en los datos. Habrá que esperar al menos unas semanas más para poder hacer aseveraciones sobre si la capacidad de pruebas ha mermado o no”, informó Lugo Robles.

En relación a la positividad, los datos muestran una tendencia de aumento constante desde comienzos de julio. Sin embargo, la tasa de positividad es afectada por diversos factores, como hemos discutido en reportes anteriores. Por lo que las altas tasas de positividad entre 15% — 18%, que hemos observado diariamente en la última semana podría deberse a el rezago de datos.

“El Departamento de Salud tiende a priorizar el reporte de pruebas positivas, esto provoca que conocer el denominador exacto (cantidad de pruebas realizadas) tome al menos una semana. Como consecuencia las tasas de positividad de la última semana aparentan estar muy altas”, explicó Lugo Robles.

Otro factor que puede estar afectado, es la priorización de pruebas. La nueva guía del DS prioriza a los pacientes sintomáticos, aumentando la probabilidad que más pruebas resulten positivas, y por ende, aumenta la tasa de positividad. Lo antes mencionado dificulta la interpretación de la tasa de positividad en el archipiélago.

Fuente: Monitoreo de COVID-19 en Puerto Rico https://rconnect.dfci.harvard.edu/covidpr

Lo que sí sabemos es que el uso de mascarilla y otras medidas de protección disminuyen los casos, hospitalizaciones y muertes.

Twitter avatar for @31Rlugo
RobMarie @31Rlugo
Efecto del uso de la mascarilla . Si el 95% de las personas usaran 😷 al salir de su casa : Casos ⬇️ Hospitalizaciones ⬇️ Muertes ⬇️ https://t.co/nv0WY17a5k
Twitter avatar for @IHME_UW
Institute for Health Metrics and Evaluation @IHME_UW
😷 Use of masks is up, but not as high as it should be. If 95% of Americans wore masks each time they left their homes, infection rates would drop, hospitalizations would drop, and forecast deaths would drop. View our #COVID19 model: 📈https://t.co/5biAggzYal https://t.co/RYKdNxu4Hy
1:24 PM ∙ Aug 7, 2020
19Likes16Retweets

“Continuamos en un periodo crítico en la pandemia con transmisión activa en la comunidad con un alto número de hospitalizaciones. No es momento de bajar la guardia”, puntualiza Lugo Robles

Share this post

Puerto Rico continúa en un periodo crítico de la pandemia

9millones.substack.com
Comments
TopNewCommunity

No posts

Ready for more?

© 2023 9 Millones
Privacy ∙ Terms ∙ Collection notice
Start WritingGet the app
Substack is the home for great writing